Gustavo Cerati es sin duda uno de los músicos que logra tocar fibras con sus interpretaciones aun después de su muerte. Aunque se sabe que que era una persona muy hermética con su vida privada, «Té para tres» es una de las canciones que pone al descubierto uno de los momentos más íntimos y personales del artista.
El track es uno de los favoritos de Lilian Clark, la madre de Cerati. Pertenece al famoso Canción animal de Soda Stereo, su quinto álbum de estudio, publicado el 7 de agosto de 1990.
El disco contiene los siguientes temas:
- (En) El séptimo día
- Un millón de años luz
- Canción animal
- 1990
- Sueles dejarme solo
- De música ligera
- Hombre al agua
- Entre caníbales
- Té para tres
- Cae el sol
Canciones que hoy en día son cantadas como un himno del rock en español, canciones que dan un ritmo al amor, a la vida, el sexo y la pasión.
Algunos de los premios que recibió el disco son:
- Mejor Disco del Año para el Suplemento Sí de Clarín (1990)
- Mejor Álbum del Año para la Revista Rock and Pop (1990)
- Mejor Tema del Año, por «De música ligera», para la Revista Rock and Pop (1990)
- Mejor Disco del Año para la Revista Pelo (1990)
- Mejor Canción de Año, por «De música ligera», para la Revista Pelo (1990)
- Mejor Videoclip del Año, por «De música ligera», para la revista Pelo (1990)
- Mejor Canción Extranjera del Año, por «De música ligera», para el Suplemento Rock de Primera de Uruguay (1990)
- «De música ligera», puesto No. 04 entre los 100 Hits del Rock Argentino según la Revista Rolling Stone (2002)
- Considerado por la Revista Rolling Stone como uno de los 60 discos esenciales del rock argentino (2004)
- Premio Rock and Pop al Mejor Álbum de Rock de los últimos 20 años (2006)
Y aunque sin temor a equivocarme, la canción emblemática del álbum es «De música ligera», «Té para tres» es la canción con la carga emocional más importante para Cerati.
Té para tres
Aunque de primera instancia muchos creían que la canción narra un triángulo amoroso, en realidad habla sobre uno de los momentos más dolorosos para el cantante.
Es la antepenúltima canción del disco y desentona un poco con el contenido del mismo, pues es una balada bastante hermosa protagonizada por el sonido de una guitarra acústica.
Los protagonistas de la historia son sus padres Juan José Cerati, Lilian Clarke y el mismo Cerati.
La escena nos cuenta cómo Cerati encontró a sus padres sentados en la mesa dispuestos a tomar el té, tradición irlandesa proveniente de la herencia materna, mientras esperaban conocer los resultados médicos que determinarían el futuro de su padre, Juan José.
Las tazas sobre el mantel
la lluvia derramada…
un poco de miel
un poco de miel
no basta…
Lilian comentó en una entrevista que los tres comprendieron que los resultados eran desalentadores, enterándose en ese mismo instante que Juan José Cerati padecía un cáncer terminal.
El eclipse no fue parcial
y cegó nuestras miradas
te vi que llorabas
te vi que llorabas
por él
Gustavo escribió una acertada metáfora que refleja el efecto de una noticia tan fuerte. Tal como confesó su madre posteriormente, la frase “Te vi que llorabas por él” está dedicada exclusivamente a ella, que en aquel momento desolador no pudo evitar las lágrimas y rompió en llanto.
Juan José Cerati falleció en enero de 1992, casi dos años después del lanzamiento del álbum, víctima de la enfermedad.
Gustavo lo recordó cuando interpretó la canción en vivo en el famoso último concierto en River con el que Soda Stereo se despidió oficialmente en 1997. También existe una brillante versión que es tan conocida como la original del disco en el recordado MTV Unplugged, en la que incluye el legendario solo de «Cementerio club», canción que pertenece al icónico álbum Artaud de Luis Alberto Spinetta, a quien Cerati consideraba un verdadero faro artístico.
Interpol. Canciones tristes sobre sexo. MELÓMANO - Inspiración
4 años ago[…] años planeando cómo debía sonar ese primer acercamiento, esa canción introductoria. Como cuando Cerati solista iniciaba sus conciertos con “Juegos de seducción” (Te llevaré hasta el extremo) y los […]