Mauro Conforti: versatilidad y originalidad sonora
Nuestra portada de octubre es para uno de los consentidos de Melómano: Mauro Conforti. Este carismático músico argentino, que ha hecho vibrar escenarios en toda Latinoamérica, está de regreso en México para promocionar más reciente obra, Esplendor, un disco conceptual dividido en cuatro volúmenes, cada uno inspirado en las cuatro estaciones del año.
A lo largo de este artículo, haremos un recorrido por la trayectoria de Mauro Conforti, desde sus inicios en la escena musical argentina hasta su consolidación como uno de los artistas más versátiles y reconocidos de Latinoamérica.
Por supuesto, nos centraremos especialmente en su más reciente material discográfico, Esplendor, y en su actual gira por México, pero también exploraremos los momentos clave de su carrera, sus colaboraciones con grandes figuras de la música y los hitos que lo han llevado a destacarse en la industria.
Los inicios de Mauro Conforti y La Vida Marciana
Con una carrera que comenzó en la escena de su natal Argentina, Mauro Conforti ha sabido labrarse un nombre como músico, productor, tecladista y compositor. Tras colaborar con artistas como Daniela Herrero, Rosal y el icónico Ariel Rot, en 2008 decidió dar vida a su propio proyecto: Mauro Conforti y La Vida Marciana. Este paso marcó el inicio de una carrera sólida y prolífica que hasta hoy ha producido cinco álbumes, todos grabados en su propio estudio, Spector Studios en Buenos Aires.
Su primer álbum, La Vida Marciana (2009), introdujo su característico estilo, que mezcla el pop y el rock con una atmósfera espacial y cinematográfica. A partir de ese momento, Mauro Conforti comenzó a formar un sólido catálogo que lo ha llevado a colaborar con nombres destacados de la música argentina y latinoamericana, como Fito Páez, Ariel Rot, Juliana Gattas (Miranda) y Rayos Láser.
Un crecimiento constante: Los Anteojos y La Bestia de la Energía
En 2013 lanzó Los Anteojos, un álbum introspectivo que mostraba la madurez de su sonido y estilo. Este disco lo llevó a presentarse en importantes escenarios de Argentina, como el Quilmes Rock y el Festival Ciudad Emergente, así como en teatros y bares icónicos como La Trastienda y The Roxy Live Bar.
Uno de los momentos cumbre de su carrera llegó en 2018 con el lanzamiento de La Bestia de la Energía, un trabajo que le valió una nominación a los Premios Gardel en la categoría «Mejor Álbum Masculino Pop». Este disco no solo consolidó su sonido, sino que lo proyectó hacia audiencias internacionales.
Proyección internacional y reconocimientos
Además de su éxito en Argentina, Mauro ha realizado once giras internacionales que lo han llevado a países como México, Colombia, Chile y Estados Unidos. En estos territorios, ha compartido su música en festivales y ferias internacionales como LAMC (Nueva York), y ha sido aclamado por su particular estilo visual y sonoro.
Uno de sus logros más destacados fue el reconocimiento internacional de su videoclip «El Encanto Bajo el Mar», que fue premiado en festivales de cine en Estados Unidos, Francia y Canadá. El video de este tema, incluido en su álbum Los Anteojos, está inspirado en el universo de Jim Henson y el show de los Muppets. Una joya.
Incursión en la música cinematográfica: Torino
Pero la creatividad y el polifacetismo de Mauro Conforti no se agotan; también ha explorado nuevos horizontes componiendo música cinematográfica. Uno de sus proyectos más destacados en ese campo es sin duda es la música original de Torino (2010), película dirigida por Agustín Rolandelli, que relata la creación del emblemático auto argentino y su mítica participación en la carrera de Nürburgring en Alemania.
En colaboración con Ezequiel Kronenberg, Conforti creó una banda sonora que fusiona estilos como el garage rock, bossa nova, swing y folk, aportando una atmósfera única a la cinta. Grabada en su estudio, Spector Studios, y con músicos de la talla de Manuel Caizza y Nicolás Mucci, esta obra reafirma su versatilidad como compositor. Como te lo contamos aquí en Melómano, en 2020 la música de Torino se publicó en todas las plataformas digitales.
Esplendor: un concepto de cuatro estaciones
Esplendor es, sin duda, el proyecto más ambicioso de Mauro Conforti. Se trata de un disco conceptual que surgió durante la pandemia y que se fue desarrollando en cuatro volúmenes, cada uno inspirado en una estación del año.
El primer capítulo de esta saga, Esplendor Vol. 1, fue lanzado en 2021 y refleja la energía renovadora de la primavera. A inicios de 2022, Conforti presentó Esplendor Vol. 2, una celebración del verano y su vitalidad vibrante. Ese mismo año cerró con el lanzamiento del volumen 3, una obra melancólica que captura la esencia del otoño.
De este último se desprende «El Viento» que, como te compartimos aquí mismo, su respectivo videoclip fue filmado en el «Festival Internacional del Globo», uno de los espectáculos más importantes del estado de Guanajuato y del país. También incluye locaciones de la ciudad de León, en donde Mauro se presentó como parte de su gira por México en 2022.
Actualmente, Conforti promociona Esplendor Vol. 4, inspirado en el invierno, con lo cual culmina magistralmente este ciclo musical.
Uno de los temas más destacados de este último volumen es «Vida Acuática», una colaboración con el talentoso músico también argentino, Paul Higgs. Este track, que captura la introspección y la calma que provoca el mar. Combina elementos de guitarras cadenciosas, sintetizadores envolventes y melodías etéreas que evocan la serenidad del océano. La colaboración con Higgs aporta un toque experimental y atmosférico, haciendo de «Vida Acuática» una pieza clave para cerrar con broche de oro el concepto estacional de Esplendor.
Cada volumen de Esplendor es una pieza única que refleja los altibajos emocionales asociados con el paso de las estaciones, tanto a nivel personal como colectivo, en un momento tan crítico como lo fue el confinamiento.
Las colaboraciones de artistas como María Barracuda, han añadido capas de profundidad a cada estación, haciendo de Esplendor un álbum completo y diverso que muestra el amplio rango creativo de Conforti.
Esplendor: la gira por México
Por su parte, la gira Esplendor ha llevado a Mauro a presentarse en múltiples ciudades de México. Arrancó el 19 de septiembre en la Ciudad de México, y ha continuado con presentaciones en Puebla el 4 de octubre, Toluca el 6, y una noche inolvidable se vivió en «El Árbol del Tiempo» de Pachuca el pasado 5 de octubre. Y aún quedan por delante más fechas imperdibles: el próximo 10 de octubre en Querétaro, el 11 en León, el 12 en Aguascalientes y el 13 en Guadalajara, cerrando el 17 de octubre nuevamente en la Ciudad de México.
A lo largo de esta gira, Mauro, esta vez a full band, interpreta no solo temas de este álbum conceptual, sino también una selección especial de su discografía anterior, consolidando su trayectoria como uno de los artistas más innovadores de la escena musical latinoamericana.
Es innegable que Mauro Conforti sigue demostrando que su creatividad no tiene límites, y que su música, tan diversa como envolvente, está hecha para traspasar fronteras.
Si aún no lo sigues, esta es tu oportunidad para descubrir su obra en todas las plataformas digitales y seguir sus próximos pasos en redes sociales.