Rock argentino: siete propuestas actuales

Con una sólida presencia y una indiscutible influencia prácticamente en toda América Latina, el rock argentino ha sido por bastante tiempo uno de los máximos referentes y estandartes en la industria musical latinoamericana.

Situados en los años 60, surgió el denominado -y conocido hasta el día de hoy- como «rock nacional»¹, sobresaliendo los grupos Sui Generis, Los Gatos, Almendra, Los Abuelos de la Nada, Tanguito, entre otros.

Los nombres de Charly García, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Miguel Abuelo, Pappo y José Alberto Iglesias, comenzaron a destacarse como músicos hasta llegar a la cúspide de la inmortalidad.

A finales de los 70 e inicio y desarrollo de la década del 80, traspasaron fronteras frenéticamente; escuchándose por todos lados y por cada rincón del continente americano. Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Virus, Sumo, Divididos. También empezarían a sonar con fuerza los artistas Andrés Calamaro y Fito Páez.

Posteriormente y, ante una necesidad de contrarrestar las clases sociales argentinas, emerge en el 90 el «rock chabón»2 con las agrupaciones de Callejeros, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Bersuit Vergarabat, Caballeros de la Quema, Viejas Locas, etc.

Así, hoy te compartimos siete bandas o proyectos argentinos en la era reciente y moderna que están obteniendo firmeza, auge y trascendencia.

1. Isla de Caras

De origen porteño, Isla de Caras gesta la propuesta en el año 2017. La combinación de algunos géneros sonoros son una variante y una apuesta sin mezquindad que los caracteriza del resto. Abarca un rhythm and blues contemporáneo, indie, rock, electrónica y pop.

Actualmente, está conformada por el frontman Lautaro Cura, Manuel Schupak (bajo), Santiago Martínez (teclados), Nicolás Fernández (batería) y Francisco Villa (guitarra).

2. Silvestre y la Naranja

Buenos Aires siempre ha regalado historia y música. Silvestre y la Naranja se formaron en 2018 con el propósito de crear una manifestación tan ecléctica como original, basada en la diversidad de tantas influencias como el rock, indie, folk, pop, r&b.

Sus integrantes son Justo Fernández Madero (voz y guitarra), Francisco Nicholson (guitarra y coros), Lucas Grasso (bajo y coros) y Fernando Laprida (batería). Visita sus redes ya que en noviembre girarán por varias ciudades de México.

3. Indios

Originarios de la ciudad portuaria de Rosario, Argentina, Indios inicia actividades desde 2009; pero, no sería hasta 2013 que lanzarían su primer álbum de larga duración homónimo. Mezclando rock y pop integrando con delicadeza una melódica voz.

Ellos son Joaquín Vitola (voz), Patricio Sánchez Almeyra (guitarra), Guillermo Montironi (bajo), Nicolas de Sanctis (guitarra), Agustín Majdalani (sintetizador) y Mauricio Cedaro (batería). Consulta la bio del grupo, están a punto de arrancar tour en varios países de Sudamérica.

4. Nafta

Atendiendo minuciosamente cada perímetro de sus canciones, Nafta es en una banda que se organiza con vocación de un auténtico relojero. Zigzagueando en el soul, r&b y una presente línea de bajo al estilo funk; también sostiene apariciones de coros góspel.

Los formados en Buenos Aires en 2016, son una realidad, un presente y una sentencia para escuchar en todo momento. Sus integrantes son Magamo, (cantante, guitarrista y compositor), Bryan Vainberg (bajo), Tomás Sánchez (batería), Abril Olivera y An Espil (coros) y Simón G (teclados).

5. Conociendo Rusia

Conociendo Rusia es un proyecto solista fundado por el cantante Mateo Sujatovich. Los influjos musicales son el indie, rock y pop. El porteño de 34 años publicó en 2018 el álbum debut homónimo de la banda.

Un dato a destacar: en el disco Jet Love, publicado en 2024, en el tema «Cinco horas menos» aparece un featuring con la cantante mexicana Natalia Lafourcade. En noviembre ofrecerá un par de conciertos en Monterrey y Ciudad de México.

6. Surfistas del Sistema

Formada en 2013, Surfistas del Sistema es una banda bonaerense marcada por el indie, synthpop y dotada por un alto sonido de fiesta. Son cinco álbumes que comprenden una auténtica e indeleble discografía.

Fran Frione (voz y guitarra), Cisco Achaval (batería) y Rama Vázquez (bajo) estuvieron nominados al Premios Gardel en 2014 para Mejor Álbum Rock/Pop Alternativo. Precisemos que, en 2017, el músico mexicano Diego Herrera de Caifanes, les produjo el sencillo «Cosmos».

7. El Zar 

El Zar es un dúo integrado por Facundo Castaño Montoya en voz, guitarra y sintetizadores; y Pablo Giménez en guitarra, bajo y programaciones. Nacidos en la capital de Buenos Aires, Argentina, envuelven las canciones con el característico indie argentino, rock pop y sonidos electrónicos.

Engánchate a las producciones: Círculos, A los amigos, Pura Casualidad, Río Hotel y Paradiso. El 31 de octubre tienen programado una presentación en el Auditorio BB en Ciudad de México.

«Argentina, al ser un país productor de tantos e interesantes proyectos musicales, se nos imposibilita hacer mención, y a detalle, de todos y cada uno de ellos.»

¹ Fenómeno social y cultural con denominación musical.

2 Corriente del rock argentino de origen barrial.

Sobre el autor /

Escritor y columnista mexicano

Deja tu comentario

Your email address will not be published.