Por Karla I. Jiménez
El apogeo de la desesperación toma el camino del optimismo y el romanticismo en el reciente EP de Perlas Finas, Tatacoa: El Valle de las Tristezas. Una montaña rusa de emociones que se vuelve un método para drenar toda sensación existente.
Perlas Finas es una agrupación de indie rock nacida en Bogotá en 2019. Conformada por Gilberto Idárraga (voz, composición, guitarra rítmica y líder), Medardo Muñoz (composición, guitarra rítmica y líder), Paula Méndez (batería y teclado) y Camilo Bahamón (bajo), esta banda toma la música como un medio de expresión e incluso de catarsis emocional.
Su sonido es caracterizado especialmente por retomar elementos clásicos del rock pesado, mientras los incorpora con afinaciones y métricas no estándar. Tal es el caso de “Enajenados”, el track principal de Tatacoa: El Valle de las Tristezas, pues está interpretado en dos afinaciones diferentes, donde la guitarra de Medardo está en Do y la de Gilberto en Mi estándar.
La propuesta singular del sonido de Perlas Finas no es lo único que hace que este grupo sea capaz de cautivar a su público. De esta manera, la lírica utilizada en sus composiciones intercala elementos de desesperanza con toques de romanticismo, creando versos suaves y coros pesados. Algo que los seguidores de Pixies o Nirvana podrán encontrar familiar.
«Con nuestras canciones buscamos hacer sentir al oyente entendido, siendo este un recurso de intercambio de emociones. Nuestras letras se caracterizan por su ambigüedad en donde, por medio de juegos de palabras, transmitimos el mensaje»
Manejando a las emociones como un punto primario en cada una de sus canciones, Perlas Finas consolidan su sonido en la versatilidad conceptual. Así, el título de su EP proviene del mal llamado Desierto de la Tatacoa, que en realidad es un bosque seco al que le fue acuñado »Valle de las Tristezas» gracias a Gonzalo Jiménez de Quesada.
Tatacoa: El Valle de las Tristezas, fue producido, grabado, mezclado por Camilo Rengifo, quien también participó en las segundas voces. Por otra parte, el EP cuenta con los arreglos de batería hechos por José Castillo. Cabe resaltar que, esta producción adquiere mayor significado cuando se escucha en orden, pues cada canción tiene relación con la siguiente y lleva plasmada una parte propia de la banda.
Sigue a Perlas Finas en sus redes sociales para estar al pendiente de sus más recientes lanzamientos.