En la industria musical, un one-hit wonder es un artista, ya sea banda o solista, que es muy famoso internacionalmente, pero gracias a un sólo sencillo. A pesar de que el término a veces se usa de forma despectiva, no siempre lo es, y los fanáticos solemos tenerle gran cariño a los temas y sus intérpretes.

Es común que los one-hit wonders sean populares durante un corto periodo, su fama es para siempre y sus éxitos tienen un gran valor nostálgico, por lo que suelen aparecer en recopilaciones, entre las más icónicas de su época y en bandas sonoras. En particular, los diez temas de este conteo traen una atmósfera de romanticismo y estoy seguro de que traerán grandes recuerdos.

Por otro lado, es poco probable que un artista que acaba de colocar su primer éxito, no sea considerado como one-hit wonder, ya que, extraoficialmente, a los artistas nuevos se les da cierto periodo de gracia para ver si repiten la hazaña.

Los criterios para denominar a un artista one-hit wonder o no, son bastos, complejos y varían de un país a otro. Revisemos algunos de ellos.

Oficialmente, si un artista en Estados Unidos ha colocado una sola canción dentro de los primeros cuarenta puestos de la lista de los Billboard Hot 100, por definición, sería un one-hit wonder, sin embargo, esto no siempre ocurre así, ya que artistas como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Frank Zappa, Lou Reed, Iggy Pop, Beck o Daft Punk, tienen solo un éxito en los primeros lugares de Billboard, pero no les considera como one-hit wonder, ya que a veces se toman en cuenta otros criterios tales como las ventas de sus álbumes y de conciertos, la opinión de la crítica especializada, su influencia sobre otros músicos y hasta la fidelidad de sus fanáticos, por lo que siempre habrá controversia al respecto.

Además, cada país tiene sus propios criterios para considerar a un artista como un one-hit wonder o no. Reino Unido es uno de los más estrictos al respecto, ya que para no ser considerados como tal, un artista debe tener más de un tema dentro de las 20 primeras posiciones de listas de popularidad británicas; siendo así, solo un grupo muy selecto de artistas internacionales cumplen con el requisito.

Esto quiere decir que depende también del grado de internacionalización del que se esté hablando. Por ejemplo, Los del Río son considerados en gran parte del mundo como uno de los más famosos one-hit wonders de la historia por su éxito Macarena de 1993, sin embargo, en España el grupo ha gozado de un éxito más continuado y no se les considera de este modo.

Por otro lado, no suele considerarse como one-hit wonder a los miembros de bandas exitosas que cuando incursionan como solistas sólo obtienen un gran éxito. Donald Fagen de Steely Dan, John Sebastian de The Lovin’ Spoonful, y Brian Wilson de The Beach Boys, han alcanzado las listas de popularidad solo una vez como solistas, pero se les conoce bien por su contribución a la música a través de sus respectivas bandas.

Recíprocamente, tampoco es común llamarle one-hit wonder a grupos dirigidos por solistas bien conocidos, por ejemplo, el éxito «Layla» de Derek and the Dominos se asocia con el líder del grupo Eric Clapton, quien ha tenido considerable éxito antes y después de la existencia de Derek and the Dominos.

Ahora sí, vamos con el conteo:

10. «The reason» – Hoobastank

Esta power balad interpretada por la banda estadounidense Hoobastank, incluida como el segundo sencillo de su álbum del mismo título The Reason, en febrero de 2004. La canción se convirtió en un éxito comercial, liderando las listas de popularidad al rededor del mundo. El tema ha sido versionado por artistas como Tom Jones y utilizado como soundtrack para famosos videojuegos y éxitos televisivos como Friends y Smallville. Como dato curioso, esta es la única canción pop rock del grupo, ya que todas sus demás canciones son post-grunge o rock alternativo, así que quizá Hoobastank equivocó el género, porque «The reason» es su único éxito.

9. «Kiss me» – Sixpence None The Richer

Sixpence None the Richer es una banda de pop-rock y dream pop originarios de Texas, Estados Unidos. Aunque iniciaron por allá de 1992, no fue hasta 1998 que alcanzaron la fama internacional con el lanzamiento del tema «Kiss me». El tema fue usado para las bandas sonoras de muchas películas y series televisivas como She’s all that, Not another teen movie, How to lose a guy in 10 days, Be cool, Dawson’s creek, The real world, 7th Heaven y Daria. Para ser justos, esta banda tiene otro gran éxito: «There she goes», pero al ser cover del grupo inglés The La’s, Sixpence Non the Richer sigue considerándose como un one-hit wonder.

8. «What’s up?» – 4 Non Blondes

4 Non Blondes fue una banda estadounidense de rock alternativo de principios de los años 1990, conocidos principalmente por su tema «What’s up?». Este tema fue lanzado como el segundo sencillo de su álbum Bigger, Better, Faster, More! en 1993 y fue un éxito rotundo alrededor del mundo. Lamentablemente, 4 Non Blondes no volvió a sacar un álbum y se disolvieron en 1995. Sin embargo, su líder y cantante, Linda Perry, siguió en solitario desde entonces y ha trabajado como compositora y productora con artistas como Christina Aguilera, Celine Dion y Pink.

8. «No rain» – Blind Melon

«No rain» fue lanzada en 1992 como parte del álbum debut homónimo de Blind Melon, la canción es la más exitosa y popular de la banda y mucho se lo debe al video musical de la «Bee girl» encarnada por Heather DeLoach. Lamentablemente, la prometedora carrera de esta banda estadounidense, se vio truncada con la prematura muerte de su líder y principal compositor Shannon Hoon, el 1995. Blind Melon ha intentado continuar, pero sin Hoon nada ha sido igual.

6. «Never gonna give you up» – Rick Astley

Este gran clásico de los 80, del cantante británico Rick Astley, le ganó millones de copias vendidas de su álbum Whenever You Need Somebody en 1987, fue el sencillo de mejor venta ese año, permaneció número uno en las listas de popularidad en Reino Unido durante cinco semanas y hasta la fecha nos sigue haciendo bailar con su pegajoso ritmo.

5. «Bittersweet symphony» – The Verve

The Verve es una banda británica de britpop formada en 1989, pero no fue hasta 1997 cuando lanzaron «Bittersweet Symphony» como sencillo, que por primera vez en su carrera, The Verve experimentó éxito comercial a nivel internacional. Esta canción ocupa el puesto #382 entre las mejores canciones de la historia según la revista Rolling Stone.

4. «Lemon tree» – Fools Garden

«Lemon tree» es una canción de la banda alemana Fools Garden, incluida en su álbum Dish of the day de 1995, publicada como sencillo ese mismo año y se convirtió en un éxito internacional en 1996.

3. «Iris» – Go Go Dolls

La medalla de bronce para Goo Goo Dolls, banda estadounidense de rock que alcanzó la fama mundial en 1998, cuando compusieron el tema «Iris» para la banda sonora de la película City of angels, convirtiéndose hasta nuestros días en un himno de la música adulto-contemporánea y uno de los soundtracks más recordados.

2. «Take on me» – A-Ha

La medalla de plata es para A-ha, quienes pesar de tener un solo éxito global, a la fecha son considerados como el acto musical noruego más importante de la historia. Mucho del éxito se lo deben al lanzamiento de un segundo video promocional, en el que se presenta animación dibujada a lápiz, combinada con imágenes reales gracias a una técnica conocida como rotoscopio. Este video sigue siendo uno de los más famosos y revolucionarios de la historia.

1. «One headlight» – Wallflowers

El primero lugar es para Wallflowers, banda formada en Los Ángeles liderada por Jakob Dylan, hijo de Bob Dylan. Alcanzaron la fama finales de 1996, cuando se edita el single «One headlight», un gran clásico del rock contemporáneo, y aunque el talento sobra en Wallflowers, a la fecha no han podido superar ni igualar el éxito que tuvieron con aquel tema.

Sí te quedaste con ganas de más, te dejo la playslist que hice especialmente para ti, con estos y muchos otros one-hit wonders que jamás olvidaremos.

 

 

Sobre el autor /

Deja tu comentario

Your email address will not be published.