La inspiración del Ocultismo en el rock caso práctico: Black Sabbath
Sin duda alguna, en el mundo del rock, la fascinación por la magia, el ocultismo y lo esotérico no es una rareza, sino un tema recurrente desde sus inicios.
Muchos músicos han mostrado una fuerte inclinación sobre las Ciencias Ocultas, músicos que se han atrevido a desarrollar muchas lecturas especializadas en cuestiones de estas materias.
Esta exploración de lo místico se manifestó en las letras, la estética y la simbología de varias bandas pioneras, desafiando las convenciones y buscando una expresión más profunda y transgresora.
Dentro de esta inspiración, se han manifestado extraños personajes quienes al paso del tiempo se convirtieron en referencias culturales y sociales, en los inicios, en las tablas fundamentales.
La influencia de Aleister Crowley
Una de las figuras más influyentes en esta corriente fue Aleister Crowley, el célebre ocultista británico del siglo XX. Conocido como «la Bestia 666», su filosofía y sus escritos, en especial su lema «Haz lo que quieras será toda la ley», resonaron en la contracultura de los años 60 y 70.
Su figura, incluso, apareció en la icónica portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles. Y esto ocasionó un impacto demasiado fuerte en el imaginario popular de la época.
La banda estadounidense Coven, con su álbum Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls de 1969, es a menudo citada como una de las primeras en abordar abiertamente el satanismo en sus letras y en la estética de sus shows, incluyendo un «sabbat» simulado al final de cada presentación.
Este trabajo discográfico ha trascendido como una misma referencia cultural. Fue y ha sido una presentación nada común ni corriente; ellos sabían sin duda los mensajes que deseaban proyectar en cada presentación.
Por otro lado, la banda británica Led Zeppelin también incorporó elementos de misticismo y ocultismo en su música. En gran parte, debido al interés personal de su guitarrista, Jimmy Page, quien era un gran admirador de Crowley; incluso, llegó a comprar su antigua casa.
Estas bandas no solo crearon un nuevo subgénero musical, sino que también establecieron un legado que perduraría en el heavy metal, el doom metal y el black metal, convirtiendo la exploración del ocultismo en una de las señas de identidad de la música más pesada.
Inicios y desarrollo
Black Sabbath, banda originaria de Birmingham, Inglaterra, buscaba un sonido que reflejara la oscuridad y la dureza de su entorno industrial.
El bajista Geezer Butler y el vocalista Ozzy Osbourne eran grandes aficionados a las películas de terror y a la literatura de horror. Butler, en particular, era un apasionado del ocultismo y las artes oscuras. Esta fascinación se convirtió en una fuente de inspiración para sus letras.
El punto de inflexión ocurrió cuando Butler tuvo una experiencia que, según él, lo asustó y lo alejó de las prácticas de magia negra. Tras leer un libro sobre ocultismo, se acostó y vio una figura oscura a los pies de su cama.
Esta vivencia, aunque lo aterrorizó, se convirtió en la inspiración para la letra de la canción que daría nombre a la banda y a su álbum debut: «Black Sabbath». La letra de la canción, «What is this that stands before me?», es una referencia directa a esta experiencia.
La banda decidió que, si la gente pagaba por asustarse en las películas de terror, también lo haría con la música.
Así, crearon una atmósfera ominosa, utilizando el famoso tritono del diablo, un intervalo musical que por siglos fue considerado disonante y prohibido por la Iglesia. De la teatralidad a la fama.
Black Sabbath y el nacimiento del rock oculto
Aunque no fueron los primeros en coquetear con estos temas, Black Sabbath se consolidó como una de las bandas más importantes en asociar el rock con el ocultismo.
Su música, con riffs pesados y letras que exploraban conceptos como el diablo, la magia negra y el fin del mundo, creó una atmósfera oscura y funesta que definiría el nacimiento del heavy metal.
Se dice que el nombre de la banda proviene de una película de terror y que su incursión en el ocultismo comenzó como una forma de impresionar a la audiencia. Sin embargo, rápidamente se convirtió en una parte integral de su identidad. Su canción «Black Sabbath» es un claro ejemplo de esta estética.
Se forja una leyenda urbana
En este halo de misterio, la discográfica de la banda, sin consultarlos, decidió incluir una cruz invertida en el arte interior del álbum debut, lo que disparó las leyendas de que el grupo era satánico.
Esta imagen, sumada a las letras de Ozzy sobre el diablo y los rituales, creó una fama que la banda no había buscado, pero que supo capitalizar.
Pese a que la banda, en palabras del guitarrista Tony Iommi, nunca se tomó el ocultismo en serio, la conexión se mantuvo.
A lo largo de su carrera, se encontraron con grupos de satanistas que los tomaban en serio e incluso les pedían que tocaran en sus ceremonias. Aunque siempre rechazaron estas invitaciones, la leyenda del «occult rock» ya estaba cimentada, haciendo de Black Sabbath una de las bandas más influyentes y provocadoras de la historia del rock.
Desde los principios de la historia de la humanidad, el ocultismo se ha convertido incluso en un camino de conocimiento velado, que se encuentra detrás de lo visible, existimos personas que tenemos una gran atracción por estos universos, tenemos una gran adicción a consumir libros, ensayos, escritos, que mientras más mágicos, nos roban más la atención desde luego.
Epílogo
Agradezco a Melómano el espacio para difundir mi columna de difusión, análisis, reflexión y opinión periodista que realizo desde 2008 y continúo trabajando en ese sentido. Agradezco la lectura, la atención y puede leerme cada segundo miércoles de mes.
En el Túnel de Gusano, dimensiones cuánticas sonoras, desarrollamos un trabajo de difusión, también especializado en los grupos, bandas proyectos sonoros de nuestro querido estado de Hidalgo. para que su talento y virtud musical se expandan por todo el universo.
También realizo mi programa de radio El Túnel de Gusano Dimensiones Cuánticas Sonoras a través de Estación 71, todos los domingos a las 9:00 de la mañana.
Espero que se dé la oportunidad de escucharme.